TALLER #1 GRADO 3°. TEMA RELIEVE.

A continuación  se encuentra la guía de sociales de 3° , tema :  el relieve.
Lea atentamente  tu guía y desarrolla las actividades que allí te indican.


observa el siguiente video: https://youtu.be/50xa5zLKimw

¿Te has dado cuenta cuando viajas que el terreno por donde vas tiene diferentes formas?
¿Has visto como varia la vegetación de esos terreros a medida que va cambiando?
Colombia es un país con diversas formas de relieve. Hay muchos terrenos planos y otros montañosos.
El relieve es el conjunto de formas que presenta la superficie terrestre o capa exterior de la tierra.  Estas formas son:


1.      Montañas
2.      Nevados
3.      Volcanes
4.      Mesetas 
5.      Macizos
6.      cordilleras
7.      Valle
8.      Llanura


 De acuerdo con cada concepto elabora la imagen de cada forma del relieve en tu cuaderno, coloca al lado su concepto.
1.      LAS MONTAÑAS son grandes elevaciones del terreno de la superficie terrestre. Las montañas han ido apareciendo a lo largo de los años.
Las partes de una montaña son:
* Pie: es la parte más baja de la montaña
* Ladera o falda: es la parte inclinada de la montaña. Está entre el pie y la cima.
* Cima o cumbre: parte más alta de una montaña. Si la cima termina en punta se llama pico.
2.      COLINA: Las colinas son montañas poco elevadas y forma redondeadas. Cuando su cima es plana se llama muela.
3.      SIERRAS: Las sierras son una cadena de montañas alineadas, parecido a los picos de una sierra de cortar, de ahí su nombre.  
4.      CORDILLERA: Las cordilleras son un conjunto de sierras que siguen una misma dirección.
5.      MACIZOS: Los macizos son una serie de montañas no alineadas o sea una llevan la misma dirección formando un nudo.
6.      LOS NEVADOS: Los nevados son montañas de gran altura, en cuya cima la temperatura es más baja y está ocupada por un glaciar o una extensión de hielo.
7.      VOLCANES:   Los volcanes son montañas con una apertura, donde periódicamente sale al exterior humo, vapor de agua, gases, cenizas, rocas y lavas generado en el interior de la tierra. Cuando se calienta sale por una boca llamada cráter. A estos episodios se les llama erupción. 
8.      MESETA: La meseta son montañas que han perdido altura por la acción del viento, el agua o la erosión y presentan una cima aplanada o semiaplanada. Casi siempre corresponde a antiguas elevaciones.
9.      LOS VALLES: Un valle es una parte baja y llana del terreno, situado entre montañas. Es una depresión de forma alargada, con menos altura que las tierras vecinas que lo rodean. Los valles están situados entre montañas por el cual transitan las aguas de un río que bajan de las montañas. Proporcionan al paisaje el agua necesaria para que encontremos en éste abundante vegetación y tierras fértiles para el cultivo.
10.   LAS LLANURAS: Las llanuras son grandes extensiones de terreno plano, con algunas elevaciones suaves. Entre las elevaciones que aparecen pueden ser las colinas o lomas
RELIEVE DE COSTA

 LAS PLAYAS 

Las playas son zonas de costa llanas cubiertas de arena y piedra.

GOLFOS: 
Los golfos son grandes entrantes del mar en el terreno.

 BAHÍAS Y ENSEÑADAS:
Las bahías son entradas del mar en la tierra que forma una concavidad amplia, es de menores dimensiones que un golfo.

PENÍNSULA:
Terrenos rodeados de mar por todo su contorno excepto por una estrecha zona llamada Istmo
ISLA:   
Isla es una porción de tierra firme, más o menos extensa, rodeada completamente por una masa de agua. 
ACANTILADOS:  

Los acantilados son zonas de costas elevadas y rocosas que caen casi en vertical sobre el mar.



ACTIVIDAD # 1
1.      Busca el significado de: cabo, archipiélago, istmo.
2.      Realizar una maqueta del relieve en plastilina con todas las formas del relieve vistas. Elabora un vídeo no más de 2 minutos donde expliques lo realizado en la maqueta. Tu vídeo debe ser enviado a:  emares1929@gmail.com
 FECHA LIMITE DE ENTREGA: 25 DE MARZO /20
3.    

ACTIVIDAD # 2
CAMBIOS EN EL RELIEVE

Lee con atención paginas 20-21-22.
El relieve puede cambiar por factores naturales o por la acción de los seres humanos.
1.      ¿Cuáles son los factores naturales que cambian el relieve?
2.      ¿Cuáles son las acciones humanas que cambian el relieve?
3.      elabora en tu cuaderno el mapa conceptual de la pág. 22 ,  la actividad de aprendizaje de la  pág 23  # 1-2-3, y la actividad de prepara tu prueba saber de esa misma página.
4.      Realizar actividad pág. 164-165-166.




Comentarios

Entradas más populares de este blog

TALLER # 1 GRADO 4°, TEMA: RELIEVE EN COLOMBIA